Vistas de página en total

martes, 23 de julio de 2013

Siempre al 100%? Porque no es necesario que su producto este en todos los puntos de venta de la zona. Como hacer eficiente su distribución comercial?



Es necesario que nuestros productos, bienes o servicios, se encuentren en todas partes y al alcance de todos los posibles clientes? Esta es una pregunta que la Pyme se hace a diario en virtud del sueño de ser muy grandes y de conquistar el mayor mercado posible. Debo iniciar diciendo al empresario que la respuesta es: no. No es necesario. No solo por la obvia capacidad de alcanzar esa cobertura, sino que dentro de los espacios de acceso, tampoco es necesario estar en todos los clientes. Para explicar esto en detalle, abriremos  un espacio para definir claramente los elementos básicos de la distribución comercial

El término más usado para hablar de distribución es el de cobertura. La jerga comercial usa de igual manera una expresión que puede considerarse un sinónimo de la primera aunque en esencia, no lo es. Esta es penetración. La cobertura o penetración (considerémoslas sinónimos para fines prácticos) definen la habitualidad con la que un intermediario comercializa un bien o servicio. La cobertura tiene gran importancia pues marca la percepción que los clientes finales puedan tener acerca la posibilidad  de encontrar un bien o servicio  por intermedio de los diferentes canales de distribución. Es decir, en la mente de nuestros consumidores se crea la realidad subjetiva de que en determinado sitio se consigue tal o cual producto. Esta visión se genera fruto de la experiencia previa, de la comunicación o del voz a voz. Si el fabricante no es capaz de generar esa habitualidad  en el manejo del producto en el canal, no se logra crear esa realidad subjetiva de disponibilidad en la relación punto de venta / mente del consumidor.

De todas maneras, hay que aclarar que la habitualidad en el manejo del bien, no asegura la disponibilidad real del mismo en los canales en un momento dado. Como logra inferirse, a la posibilidad de que un bien se encuentre físicamente en los puntos de venta se le conoce con el nombre de disponibilidad. Esta puede expresarse en términos numéricos o ponderados dependiendo de si en la medición se considera a los puntos de venta como si todos fueran iguales o si se considera la participación relativa de cada punto en las ventas totales de la categoría para la geografía que se está evaluando. Es decir, en la medición de distribución tiene en cuenta que hay clientes pequeños y clientes grandes y a cada uno le da su valor en función de la variable de evaluación que son las ventas.

Es importante decir que existen mercados en los que los clientes tienden a ser razonablemente parecidos en tamaño. Esto es típico en mercados masivos de bienes o servicios. El mercado de las tiendas, la telefonía a nivel personal, los servicios financieros tipo cuenta de ahorros, etc, funcionan de esta manera.
Si su Pyme atiende mercados de este orden, es decir, con clientes intermediarios razonablemente parecidos en tamaño, su empresa se ve obligada a buscar la mayor cobertura y por ende disponibilidad posible.

Si por el contrario, su negocio es del tipo en el que los clientes son claramente diferentes en tamaño, su suerte es otra. Su Pyme tendrá que escoger los clientes que hagan la mayor ponderada posible, es decir, que participen o contribuyan mas a la compras de la categoría en la zona. Es posible que con pocos clientes, Ud este participando en los clientes que aportan más al negocio y por ende, no es necesario que salga a buscar una distribución numérica mayor.

Entonces, nuestra recomendación es que revise y encuentre en cual de las categorías planteadas se encuentra el negocio del que su Pyme participa y con base en esto, defina el esquema de distribución que desea. No siempre es necesario el 100% de cobertura, sobre todo si los recursos son limitados