Los elementos fundamentales del marketing
evolucionan en la medida en la que el ser humano cambia la visión que tiene de su realidad y la manera
como esta se presenta e interactúa
con las expectativas que el
individuo tenga frente al futuro por llegar.
El marketing es una ciencia humanística y poco exacta con un alto componente
de subjetividad que se hace evidente en cada decisión tomada por los consumidores
de cara a las ofertas que ofrece el mercado. La gran cantidad de alterativas de
ofertas a las que se enfrentan los consumidores generan incertidumbre en medio
de la cual, se asoman vestigios de tendencias
que no son fáciles de leer. Por
lo general, las grandes compañías se encuentran a la vanguardia de la lectura
de estas orientaciones lo que le da la
oportunidad, a estas, de sacar el mejor provecho posible de los espacios
que deja ver la mente del consumidor para que las marcas lleguen hasta el corazón de los clientes. Las PYMES,
generalmente, no tienen acceso a investigaciones de primera mano que les
permitan conocer las tendencias y evolución de los hábitos de compra y consumo
o de las tendencias que apenas se asoman en las diferentes comunidades en las
que estas tienen su radio de acción.
La venta de artículos en puntos de venta
está afrontando cambios radicales en todo el mundo que ya se empiezan a hacer evidentes
en nuestros país. Estas tendencias empiezan a asomar y a mostrar sus primeras
señales en los almacenes de Colombia. El mayor impulsor de estos cambios se asocia
a la alta complejidad que nuestras ciudades empiezan a mostrar. Alto tráfico,
complejas aglomeraciones y grandes distancias han cambiado la manera como los colombianos
hacemos o esperamos hacer nuestros compras. Los clientes esperan no tener que recorrer
grandes distancias para hacer sus compras; esto ha despertado las primeras
tendencias a la que la PYME debe adaptarse y
en la que lleva ventaja contra la gran industria. He aquí algunos
ejemplos:
1. Las tiendas
se empiezan a cercar a los clientes en sus lugares de residencia o trabajo.
Empezamos a observar camiones que llegan a los barrios ofreciéndose como
veterinarias y spa para mascotas. Realizan anuncios previos de ubicación en el
barrio y durante unas horas al día atienden a las mascotas que son llevadas por sus dueños a un baño
especial y a una atención veterinaria sin necesidad de desplazarse más que unos
metros. El cliente no va las tiendas, estas va a visitar a los clientes
2. Las ventas a domicilio siempre han sido una de
las grandes fortalezas de las tiendas de barrio en cualquier
de nuestras aglomeradas y congestionadas ciudades. A pesar de esto, este
mecanismo generalmente está vetado para algunos productos como los helados que llegan
a sus consumidores en condiciones poco apetitosas debido al deshielo de los
mismos. Empezamos a observar marcas de paletas que se venden a domicilio usando
mecanismos simples de refrigeración que aseguran la disponibilidad de los
mismos en condiciones ideales, luego de varias horas de ser despachados. Casi cualquier
producto puede ser despachado a domicilio
3. El fácil y económico
acceso a las plataformas virtuales ha permitido la elaboración de catálogos
virtuales que entregan a los clientes la posibilidad de observar la oferta de
productos en espacios de alto impacto
debido a que los comerciantes pueden hallar herramientas económicas para
tal fin en la red. Los métodos tradicionales de merchandising son costosos y de manejo dispendioso. Los catálogos virtuales
se pueden desarrollar en línea a precios muy cómodos y se muestran como una
alternativa cómoda y económica.
4. Colombia
pasa por un momento social histórico que tiene a sus ciudadanos
en un grado máximo de sensibilidad en el que las tiendas pueden encontrar un espacio
para llevar a cabo actividades altruistas de cara a los procesos que vice la
comunidad. Esta sabrá recompensar a aquellos
que lo hagan de manera honestas y desinteresada
Las PYME tienen la posibilidad de reaccionar
rápidamente ante los cambios del entorno pero no siempre logran ver a tiempo los
giros que da el mercado. Entender claramente las tendencias, le da a la PYME la
posibilidad de construir su futuro en línea con la visión futurista de la
comunidad