A
lo largo de la historia diversos
organismos desde los más simples hasta los más complejos se han organizado en
grupos o conjuntos que se han adaptado a su entorno específico mediante
estrategias colectivas, con el fin de desarrollar actividades que requieren de
una acción grupal y la unión de las habilidades de los individuos (Morgan,
1996). El cambio que han sufrido
los grupos, que fueron formados en principio por los hombres se ha
caracterizado por la implementación del desarrollo tecnológico, que se refiere
a la transformación continua de las herramientas creadas para sobrevivir, el
cual ha llevado al mejoramiento e implementación de técnicas efectivas para
organizar y administrar los recursos y procesos existentes en dichas
asociaciones humanas para poder adaptarse a su entorno . Este cambio continuo en los grupos
humanos llevó a variar el concepto de grupo a organización la cual podría
definirse de manera específica como el "mecanismo vital para alcanzar
metas colectivas en la sociedad moderna" (Scott, 2003). Así, el objetivo que
se pretende con este ensayo es analizar de manera general como el liderazgo y
la forma de liderar crea distintos tipos de seguidores de distintas
características y con distintos fines que veremos a lo largo de este escrito.
En
una economía cada vez más dinámica, competitiva e incierta, las organizaciones
dependen de las ideas de los empleados (Morgan, 1996). El creciente ritmo y la
complejidad del trabajo presenta nuevos retos para los líderes y gerentes para
anticipar, identificar y responder a todas las amenazas y oportunidades que no
se pueden dejar pasar. Como resultado, los líderes y gerentes necesitan
empleados que sean capaces de expresar la voz de un comportamiento proactivo
que implica hablar con sugerencias de mejoras todos los días. Obtener ideas
creativas y nuevas perspectivas, aumentando la probabilidad de innovación;
fomentar el pensamiento divergente, la mejora de la calidad de las decisiones y
soluciones. Pero en algunos casos los gerentes en vez de ver sugerencias
positivas comienzan a ver emociones negativas como quejas o críticas,
fomentadas por las emociones negativas de los empleados tales como la ira, la
frustración y la insatisfacción; cuando los empleados se ven obligados a hablar
por estas emociones intensas, presentando una paradoja: las emociones negativas
pueden aumentar las expresiones de los empleados, pero disminuirá su eficacia
ya que busca no crear sino criticar para destruir. Es aquí donde los verdaderos
lideres son capaces de manejar el comportamiento de sus tribus para que los
empleados sean capaces de realizar la actuación profunda para ganar confianza
en su capacidad de experimentar y sentir las emociones apropiadas para poder
hablar con eficacia.
Con
todo lo anterior un líder puede llevar a su tribu más fácil para obtener una
buena comunicación entre jefes y empleados, para obtener un buen rendimiento en
las evaluaciones de los administradores cuando los empleados tienen un interés
común fuerte pueden expresar sugerencias de una manera más constructiva.
Una
vez leído Tribus de Seth Godin y complementado con un journal que leí acerca de
la regulación de las emociones de los empleados para generar un mayor beneficio
en su trabajo; se puede sacar unas claras conclusiones que les permite a los
gerentes y jefes crear nuevas herramientas
para mejorar el desempeño de sus empleados dentro de una empresa;
viéndolo desde el punto de Job performance donde el rendimiento del trabajo es
importante y los gerentes pueden ver los comportamientos de los empleados y que
ayudan a los logros de las metas de la organización. En primer lugar es un tema
interesante no muy estudiado hoy en día, pues si bien está de moda en las
empresas cuidar del bienestar de los empleados y de brindar un buen espacio de
trabajo utilizando los elementos de desempeño (conocimiento, motivación,
satisfacción), poca gente busca analizar como los líderes y las experiencias
vividas fuera del espacio de trabajo afectan a los empleados y más aún como afecta su
interacción con los compañeros
de trabajo en un eje horizontal y con los jefes y gerentes en un eje vertical
para que este “grupo de personas conectadas
entre sí. Este grupo está conectado a un líder y a una idea que consigue
inspirar pasión a todos sus miembros”.
Cuando un lider es capaz de hacer que sus
empleados controlen y manejen su entorno, es capaz de que sus intereses vayan
alineados y logren los objetivos propuestos para las ventas de la empresa,
siento que la forma de liderar varía dependiendo de la generación del lideres o
que tan capaz es de adaptarse al entorno en el que está. Un ejemplo muy puntual
de esto se ve reflejado con la manera de liderar en la empresa en la cual
trabajo; 525 alquiler de mobiliario es una micro empresa de alquiler de
mobiliario especialmente para eventos y bodas en un nivel “luxury”, enfocado
por conocimientos de su creador que es wedding planner. El padre un hombre de
aproximadamente 56 años apoyado por invertir económicamente en el proyecto es
el Gerente general de la empresa donde el saber de todos los procesos es su
interés, ser muy estricto y mandar a sus empleados es su pasión, por otro lado,
Yo soy la Directora administrativa, donde trasmitir la pasión de hacer las
cosas bien para que nuestros clientes tengan una experiencia maravillosa es mi
principal enseñanza a mi grupo de trabajo, donde semanal mente se fomentan
espacios de propuestas al cambio o mejora de la cadena de trabajo y donde la
confianza pesa más que los actos a realizar. Dos mundos diferente y con
expectativas muy variables, se enfrentan cada martes en la junta directiva de
avance donde 56 años se enfoca en el orden y refuta la libertad de permitir que
cada empleado genere ideas, donde debe cumplir con sus labores diarias sin
permitirle avanzar ni crear espacios de generación de nuevas ideas. Así mismo
26 años refuta que fortalecer la confianza del grupo de trabajo es importante
ya que esto nos permite adentrarnos al cliente ya que este grupo de logística
es el que día a día esta de frente a todas las necesidades del negocio; donde
claramente tienen todas las posibilidades de atacar esas faltas que posee un
cliente final.
Para terminar, es importante que se revise
siempre el funcionamiento de los procesos porque, aunque sirvan para el día a
día siempre se pueden encontrar mejoras y esto ayudara a generar ese Wow que
quiere el cliente. Es importante replicar el enfoque que quiere el líder a su
equipo de trabajo para tener una alineación con las tareas que se desean lograr.
La curiosidad que poseen los empleados siempre será valiosa, generar espacios
de socialización son tan importantes como lograr las ventas del mes. Por
último, el compromiso que se genere con el trabajo es tan importante como la
confianza que le das a tu equipo de trabajo para que logren los objetivos.
Bibliografía
Tribus por Seth Godin
Morgan, M. (Marzo de
1996). . Recuperado el 13 de Febrero de 2010, de Conflicto y
desarrollo: un análisis comparativo.
Scott, W.R. (2003). Organizations:
Rational, Natural, and Open Systems (5ta Ed). New Jersey, EEUU: Prentice
Hall.
Adam m. grant, rocking
the boat but keeping it steady: the role of emotion regulation in employee
voice; academy of management journal. dec2013, vol. 56 issue 6, p1703-1723. 21p. los
diferentes autores dentro de este resumen de journal su bibliografía se
encuentra dentro del journal principal.
No hay comentarios:
Publicar un comentario