Vistas de página en total

sábado, 6 de abril de 2019

ECONOMÍA COLABORATIVA UNA VISTA HACIA EL FUTURO por ANDRY JULIETH MONTEALEGRE SERRANO



Nos encontramos en la era de los cambios, una era llena de avances tecnológicos que está obligando a que los empresarios mejoren el desarrollo de sus procesos, y a su vez ocasionando que las personas estén buscando soluciones efectivas y cómodas a sus necesidades. Actualmente se encuentran muchas plataformas digitales ofreciendo servicios que permiten que el desarrollo de actividades diarias se realice de forma más cómoda y amena, lo que ocasiona que cada vez más las personas busquen satisfacer sus necesidades y requerimientos de la forma más completa posible, de manera inmediata a precios cómodos y asequibles. Es por esto que no solo las empresas si no también las personas mejoran sus ingresos con el aprovechamiento máximo de sus recursos y tiempo, la economía colaborativa le está dando la vuelta a los negocios y está abriendo más camino al mundo de la competitividad. ¿Sera necesario que una empresa incluya dentro de sus procesos una estrategia que le permita no solo ampliar sus posibilidades de negocio si no también el aprovechamiento de sus recursos?, ¿Se pueden tener más opciones para satisfacer sus necesidades y la de los demás?
El mercado y la tecnología ahora brinda la posibilidad a las empresas de llegar más fácilmente a los clientes que se desean, a escuchar y entender las necesidades que presentan, es por esto que la mayoría de las compañías han implementado dentro de sus procesos plataformas virtuales que brindan comodidad, facilidad y comunicación con los usuarios. De esta misma manera se encuentran diversidad de métodos que pueden mejorar y satisfacer también innumerables necesidades no solo de nuestro cliente final, si no las propias de la compañía, por ejemplo: si usted no cuenta con una infraestructura lo bastante amplia y cómoda en la que pueda llevar a cabo sus reuniones de gerencia, existen empresas que tienen espacio de sobra y están dispuestas a alquilarle una sala donde pueda realizar cómodamente sus reuniones esporádicas, o por lo contario, si usted cuenta con una infraestructura amplia y que no aprovecha al 100% durante el día puede alquilarla y mejorar sus ingresos. El compartir e intercambiar bienes y servicios es el objetivo principal de este tipo de economía, en la que se mejoran los ingresos, se tiene un aprovechamiento máximo de los recursos, se desarrollan mejores los procesos y se logra conseguir una economía sostenible.
Teniendo en cuenta lo anterior se pueden ir identificando algunas empresas que en la actualidad están utilizando este tipo de economía, empresas que brindan no solo comodidad y mejores precios, si no nuevas experiencias a los usuarios, para entenderlo de una manera más sencilla se puede traer a colación el ejemplo de servicio de uber, el cual además de ofrecer un servicio inmediato y cómodo te brinda una experiencia diferente, en la que el usuario no tiene que pagar costos enormes por tener un servicio personalizado para llegar a su lugar de destino, es más a generado la idea de compartir el espacio con otra persona que se dirija cerca o a su mismo lugar de destino y de un usuario pasar a 4 aprovechando el máximo el espacio del vehículo viajando con la misma comodidad y a un precio mucho más asequible. Una persona puede mejorar o tener ingresos adicionales con este tipo de servicio, alquilar su auto durante las horas laborales en ves de tenerlo guardado en el parqueadero y brindando la posibilidad de trabajo a otra persona que lo necesite, esto genera una economía no solo colaborativa si no también solidaria.
Se puede evidenciar que la economía colaborativa hace que el consumidor se convierta en el generador del bien o servicio y viceversa, así que, una empresa brinda un servicio colaborativo y a su vez también busca un servicio o bien que le ayude a llevar a cabo el desarrollo de sus actividades. De esta manera, las personas y las empresas están generando ingresos y aprovechando los recursos y tiempo; es por esto que es importante que los empresarios identifiquen este tipo de oportunidades que tal vez, no son el centro del negocio, pero que puede aumentar los ingresos y llegar al aprovechamiento máximo dentro de la compañía.
Este tipo de negocios están volviéndose un requerimiento para el empresario, a medida que pasa el tiempo las personas confían mas en las ventas en línea, ya no temen a realizar pagos y transacciones online, si el consumidor ve que esto le genera no perdida de tiempo realizando procesos largos y complicados aceptara vivir nuevas experiencias. Las empresas actuales están poniendo todo a la mano del consumidor y una empresa competitiva es aquella que pueda estar en la capacidad de diseñar nuevas estrategias que lleven al consumidor a vivir nuevos y positivos estilos de vida.

A futuro este tipo de economía permitirá definir que empresas son más competitivas y aumentaran los niveles de estrés dentro del mercado, obligara a los empresarios a generar nuevas ideas y llegar a la innovación. Tampoco se puede pensar que este tipo de economía será la que defina por completo el posicionamiento de una marca, o que será la forma en como se desarrollara el mercado, esto es un valor agregado a lo que se desarrolla actualmente, seguirá siendo importante implementar estrategias generales de publicidad y mercadeo que permitan que los clientes que no lleguen a estas tecnologías vean en otra parte y de forma diferente la marca, sin embargo si será un pilar importante que las compañías deberán tener en cuenta para poder atacar las nuevas generaciones.

Dentro de esta economía es importante resaltar que para las empresas y los consumidores las regulaciones no son estricticas ni controladas, si como empresa se ofrece un servicio a través de plataformas virtuales y algo lleva a no cumplir cada una de las promesas vendidas al cliente, esto no ocasionara repercusiones legales, sin embargo, esto formara una imagen desprestigio y poca confianza, por esto es importante que al momento de ingresar a este mercado las reglas del juego estén claros para los dos partes, lo que se busca es un mejor posicionamiento y competitividad de la marca en el mercado.
En un mercado tan competitivo y a la vanguardia de los cambios tecnológicos obliga a que las empresas estén actualizadas y alineadas con las nuevas tendencias, ahora la oportunidad de generar ingresos se encuentra de diversas maneras y los consumidores son mas exigentes en el momento de adquirir un bien y servicio, por ende, la innovación es el paso a mejorar la competitividad y es la oportunidad de posicionarse en un mercado lleno de posibilidades para los clientes que buscan mejorar las experiencias y el consumo. Adicionalmente el aprovechamiento de los recursos, espacios y tiempo serán la herramienta que permitirá crear una sociedad colaborativa y economía sostenible.

Posibilidad de un nuevo negocio
Actualmente los padres con la competitividad del mercado laboral y la economía del país, se han visto en la obligación de invertir mayor cantidad de tiempo en sus lugares del trabajo y muchos han optado por obtener un empleo adicional no formal que le permita adquirir un poco mas de ingresos para poder cubrir los gastos del hogar. Por esta y muchas razones mas el tiempo para dedicar a la realización de tareas del colegio de los pequeños es muy corto y mínimo y los padres quisieran aprovechar esos pequeños espacios para para compartir mas en momento sociales y conversación con sus niños que realizando trabajos del colegio, lo cual no es motivante para ninguno de los dos. Porque no acceder a los conocimientos y capacidades que tiene una persona para que le ayude en esta tarea tediosa a los pequeños en casa mientras sus padres terminan de realizar sus labores cotidianas, por medio de una aplicación se logra contactar personas dispuestas a invertir su tiempo y capacidades para desarrollar esta actividad de manera presencial, lo cual permitirá a los pequeños tener un acompañamiento en la realización de sus tareas y a su vez un tutor que le resolverá dudas en el momento preciso. Este servicio no se prestaría de forma virtual, la dinámica será de manera presencial buscando que los padres se sientan más seguros sin pensar que están exponiendo a los pequeños a los peligros de la internet y redes sociales.

miércoles, 3 de abril de 2019

Economía compartida, una estrategia para ganar en esta nueva era. por Diana Zavala

Hoy por hoy, la tecnología juega un papel fundamental en el mundo y en especial en los negocios. La forma de realizar negocios en esta era, sin duda alguna es fascinante, tal como un juego de estrategia.

Cada movimiento en el tablero puede lograr una ventaja sobre el rival o causar que pierdas un turno en el momento contundente o peor aún el rival toma posición del tablero.
Las estrategias y las decisiones pueden impactar el curso del juego. Identificar a los contrincantes, jugar con los puntos sumados de los dados o simplemente esperar el momento correcto de atacar, son estrategias que en el momento de jugar marcan una diferencia, pero que si se comparan con el momento de hacer negocios, estas estrategias pueden ser la oportunidad perfecta para realizar un negocio, emprender  y generar ganancias o simplemente desaparecer del mercado, perdiendo esta batalla.

En primer lugar una estrategia clásica es, conoce a los jugadores, analiza sus movimientos.
El mercado no está limitado, y el tablero es solo un pauta para guiar las acciones en cada turno, pero es tan posible mover fichas como ganar puntos cuando se conoce las estrategias de los jugadores. En los negocios, ¿qué es lo que está buscando el consumidor, ¿cómo satisface sus necesidades y deseos? ¿cuál es la tendencia y la moda? Sin duda son preguntas que los negocios y las marcas constantemente se están preguntando, las relaciones con los consumidores y con los clientes en la actualidad están enmarcadas en la relación emocional- sentimental que se tiene, más allá del producto o del servicio. Crear experiencias de venta, consumo con la marca, harán que estas relaciones de fidelidad incrementen las ventas y por ende las ganancias.
Claro ejemplo es Airbnb, plataforma que permite conseguir un lugar para hospedarse ajustado a las necesidades y los deseos del cliente, brindando experiencias al vivir con locales, participar de las tradiciones y costumbres, si es que así se desea, o conseguir apartamentos lujosos en las mejoras ubicaciones. Siempre analizando las preferencias del usuario y brindando sugerencias para su estadía. Aribnb, en su momento fue la oportunidad para desvincularse de lo tradicional en el hospedaje, es decir, pagar un hotel. Abrió las puertas a conocer a sus usuarios y presentarles otras formas de alojarse en cualquier parte del mundo.

Por otro lado, como en el juego y en los negocios siempre hay que preguntarse, ¿qué es lo que te hace diferente al resto a todos los demás? La estrategia de diferenciación logra posicionar, en las ventas, en los negocios y en el marcador del tablero.
Brindar un servicio o un producto diferente a los otros, logrará mayor recordación y será un valor añadido al momento de que el posible cliente adquiera el producto al momento de efectuar la compra.
En este caso Netflix, revolucionó la forma de ver películas y series online, donde las membresías que se pueden adquirir te permite ver en diferentes equipos el contenido exclusivo de la plataforma con el simple hecho de estar conectado a una red de internet. En su momento Netflix desplazó al DVD, o al servicio de renta de películas.

La tecnología puede participar y jugar como tu aliado o ser tu rival más complicado de vencer. Analizando un poco estas estrategias de los juegos de mesa, se pude mencionar en tercer lugar lugar; quien se mueve y pega primero, pega dos veces, es decir, la rapidez de los hechos en esta década, es impresionante. Las necesidades y los deseos de los consumidores siempre están en constante cambio, continuando con esa idea, un acontecimiento puede definir una oportunidad de negocio. Sencillo y contundente, donde la creatividad y el tiempo perfecto de implementación pueden generar grandes diferencias en los consumidores, inclusive en la posicionamiento de la marca. Por mencionar un ejemplo de esta estrategia, esta Uber. Un servicio de transporte privado que encontró las falencias de los servicios de transporte público y apostándole a la economía compartida como estrategia de negocio, logro ser un éxito a nivel mundial. Es una app que llego para quedarse en la preferencia del consumidor y en el top of mind de de la población.

La globalización nos sitúa en un contexto de cercanía, indistintamente en que parte del mundo te encuentres, la accesibilidad para encontrar mercados, está a un click de diferencia, las relaciones  de compra y venta son inmediatas, el internet logra agilizar y contemplar otras formas de negocios en donde los límites pueden ser líneas difusas y casi imaginarias. Jugar con una estrategia te permite fortalecer las áreas de oportunidad, es así como la economía compartida se sitúa en una posición estratégica para realizar nuevos emprendimientos y formas de entender la revolución de los cambios tan acelerados que el mundo vive.

La economía compartida ha logrado unir en una plataforma virtual, ya sea una aplicación o una página web a dos tipos de usuarios. Uno de ellos con una necesidad insatisfecha o buscando suplir su deseo y teniendo en su poder la elección y el dinero para ser intercambiado por la satisfacción, por el otro lado tenemos otro tipo de usuario capaz de ofrecer servicios y/o productos. Existe a su vez otra persona que analizando el mercado, crea una forma de conexión entre ambos usuarios, logrando un match perfecto entre ambos. La conexión existente que es a distancia o no, logra un lazo de ganar-ganar a ambos tipos de usuarios en donde la eficiencia de la transacción es inmediata y la satisfacción de las necesidades es por lo tanto al instante.
Sucede que en este tipo de economías, conoce y es participe de los cambios tan rápidos en los gustos de los usuarios en el mundo actual,  han adquirido cierta ventaja al entender y comprender que es lo que demandan las nuevas generaciones, por lo tanto han resuelto de manera creativa y eficaz.

Estar inmersos en este tipo de economías nos hace entender que los cambios sociales en el mercado serán prácticamente una nueva pauta para la creación de nuevos tipos de economía, en donde el ganar- ganar por ambas partes sea un pieza fundamental para la comprensión de la mente del consumidor. Si bien, es notorio que estos tipos de cambios y de economías muchos países e inclusive organizaciones aún no están listos para efectuarlos o implementarlos, es una realidad que la capacidad de adaptación que tendrán a estas nuevas líneas de trabajo tendrán que ser de una forma acelerada, pues lo cambios que se presenten en este mes quizá para los próximos ya no sea una novedad y es justo aquí cuando los emprendedores y empresas pueden innovar y dar un paso adelante en el tablero. Es decir, avanzar tan rápido como se pueda en la transformación que está surgiendo en el mundo de los negocios, puesto que sin duda, este tema dará mucho que hablar en el futuro y en la actualidad ya es un opción viable de cómo generar ingresos, emprender o duplicar ganancias en el mercado.

Contemplando esta nueva concepción de la economía, y contemplada como una visión de negocios a futuro, propongo la creación de una aplicación para solicitar servicios de limpieza, en donde el usuario pueda decidir qué tipo de aseo se realizará en su casa o departamento, es decir, podrá seleccionar cuantos días a la semana, qué tipo de servicio y el monto a pagar por los servicios, adicional podrá elegir si quiere una membresía que le incluya más servicios por menor precio (se utilizarán tres tipos de categorías, con diferencias en servicios, días y cantidad a pagar). El usuario podrá calificar el servicio, así los otros usuarios podrán saber las experiencias previas.

Las personas que llevarán a cargo el servicio de limpieza en los hogares (socias), serán madres cabeza de familia que pertenezcan a una fundación y que hayan pasado el perfil para postularse a los trabajos, aquí se podrá retomar el enfoque social, iniciando una alianza con la fundación y además de eso, brindarles a las socias la posibilidad de desarrollarse en el mundo laboral con todas las prestaciones sin descuidar las responsabilidades con sus hijos.

La app se encargará de hacer el match perfecto entre los usuarios que deseen los servicios y las personas que los prestarán logrando encontrar la candidata perfecta para  el servicio, adicional se podrá manejar la agenda de las socias para que puedan establecer con tiempo la cantidad de servicios al día y al mes que pueden considerar, esto les permitirá organizarse de manera estructurada y no duplicar sus días de trabajo o elegir si quieren descansar algún día en especial.
Es importante mencionar que si las socias reciben mue buenas calificaciones podrán obtener un bono, lo cual motivaría a que se desarrollaran de mejor manera en el trabajo y a su vez tendrán un ingreso extra.

Sin importar la idea de negocio, es imperativo recalcar la idea inicial donde nace esta tipo de economía en donde el ganar-ganar sea parte indiscutible del proceso, además que la adaptación a los cambios de la vida concierne a todos, la velocidad éstos no va a frenar las nuevas concepciones del mercado ni los gustos y decisiones de los consumidores, al contrario estar un paso adelante y con una estrategia fija nos puede permitir ventaja en el juego, en el tablero y en la realidad de los negocios