Este ha sido a mi modo de ver una
de las herramientas virtuales más eficientes ya que permite cruzar muchas
fronteras de tiempo y espacio que en otros panoramas difícilmente por temas de
costos se podrían traspasar.
Las ventas ya no están solo
enfocadas en persuadir a los clientes de que obtengan algún servicio o producto.
Este enfoque ahora está dado a buscar ciencias nuevas como el marketing viral y
por supuesto el CRM donde se busca fidelizar los clientes.
El concepto de Empresa Virtual
comienza con la organización trébol propuesta por Charles Handyen su libro The age of unreason, de
1989; http://www.revista.unam.mx/vol.11/num10/art98/,
Una de las características de
este tipo de negocio de ventas es que siempre deben ser agiles y actualizadas, por
medio de avances tecnológicos, son varios los usos que se les han dado a muchas
herramientas que nos brinda la tecnología una de estas es el Internet, esta
herramienta es un canal importante para un Empresa Virtual, ya que esta permite
por medio de una red global estar comunicado en cualquier parte del mundo con
varias personas y también haciendo varias actividades al mismo tiempo, esta herramienta ha quitado
los muros que existían de la distancia ya que por medio de esta se puede
conocer cultura, gustos, climas y diferentes conceptos del mundo, así mismo por
medio de ella se puede acceder al punto que nos trae este ensayo que es que con
un solo clic es posible hacer compras sin filas y lo más importante
aprovechando al máximo algo que en estos
momentos es de vital importancia en el mundo EL TIEMPO.
Otros conceptos ligados al
Internet son el e-bussines relacionado con cualquier tipo de información que se
realice por internet y el e-commerce dirigido a las actividades que se llevan a
cabo en donde se comercializa un servicio o bien por Internet. Después de que
nacieron esto términos se empezó a ver
como aparecen las Empresas Virtuales también
conocidas con el nombre de Empresas.com.
Esta clase de Empresas Virtuales
surgen de una página de Internet, que se instala y la cual debe permitir un
acceso fácil y efectivo a todos los usuarios con información actualizada y
rápida en donde el comprador o interesado pueda encontrar lo que busca.
Uno de los términos de los cuales
es importante hablar para este sistema de venta virtual es la globalización, palabra
que acerca el mundo a todo el mundo, la mayoría de las personas buscan negociar
con por lo menos con la mayor parte de personas a las que se pueda acercar virtualmente
y donde la lejanía no sea un tropiezo.
Existen varios beneficios de los
cuales se goza por este medio de empresa virtual tales como costos
administrativos, tiempos de respuesta e inmediatez en la información, y
servicio continuo las 24 horas del día, por nombrar algunos.
También es bueno nombrar algunas
de las desventajas que se encuentran tras este beneficio, tales como falta de
cultura y conocimiento del funcionamiento de compra virtual, no en todos los
lugares del mundo hay internet y en otros casos los costos del internet en
algunos lugares son muy altos.
Algunas comodidades que brinda un
canal virtual de compra es la comunicación económica en cualquier parte del
mundo, costos cómodos sin aumento por el envío, todas las opciones en un solo
click, la comodidad para hacer cualquier tipo de compra desde la comodidad del
hogar.
Otro beneficio que brinda es que
se minimiza el gasto del tiempo ya que todo se puede hacer muy cómodamente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario