Vistas de página en total

martes, 6 de diciembre de 2016

EL BUEN MARKETING UNA EXCELENTE INVERSIÓN. Por Maurel Suaza Arias

El marketing estratégico es parte del análisis de las necesidades de los individuos y de las organizaciones. Al comprar un producto el consumidor busca la solución a un problema o el beneficio que puede proporcionarle, y no el producto como tal igualmente, el conocimiento de los recursos y capacidades de la empresa constituye un aspecto fundamental de la metodología para alcanzar ventajas competitivas sostenibles a largo plazo. |En línea|[1]

Cuando se menciona la palabra Marketing, pueden venir muchas cosas a la mente, pero la que nos describe de manera correcta este concepto cuando de un buen marketing nos referimos es la forma de satisfacer  “manipular” la mente de las personas .Las necesidades varían y depende de dónde se miren; si es desde compañía (en donde se maneja un lenguaje del dinero) o desde el usuario (se maneja un lenguaje del beneficio). Entonces ¿Cómo abordaríamos el marketing desde una compañía?

Al referirme al buen marketing, me refiero a contar con  una estrategia debidamente evaluada que permita identificar qué acciones son las más razonables, y el objetivo por el cual se ejecutan, enfocadas a cumplir el deseo del cliente, tal deseo no corresponde al mismo concepto de cumplirle una necesidad, el deseo es una cosa que a la persona le gustaría tener o experimentar y que no son  es básica para el ser humano puesto que el no tenerlas no le hará perder la calidad de vida o la vida misma. Por otro lado, las necesidades hacen referencia a las cosas esenciales para la supervivencia del ser humano, es decir son elementos que sin ellos no se podría vivir.

En el marketing las compañías necesitan hacer realidad la esta frase bastante común en la jerga popular ¡Tus deseos son órdenes para mí!, la cual considero bastante cierta en el mundo del mercadeo; puesto que si una compañía logra identificar qué desea su cliente y así mismo cumplir ese deseo; cuenta con amplia posibilidad de llegarle al corazón haciendo que tome la decisión de adquirir el producto o servicio sin buscar más opciones. Haciendo marketing la organización busca un óptimo retorno de la inversión realizada, donde se logre evidenciar un cambio en el comportamiento de la gente con el uso eficaz de los recursos materiales y humanos que puedan medirse y evaluarse como resultado final.

Ahora bien, para que esto sea posible es importante ampliar la visión y mirar más allá de lo evidente, ¿a qué me refiero?; mirar más allá de lo evidente se asocia a involucrar aspectos que hacen parte de la vida del consumidor,  como la cultura, la región, los valores, el entorno, la familia, la moda, entre otras; puesto que sin ser competidores o aspectos directos que afectan el mercado, corresponden a influencias que dentro del marketing no existe justificación alguna para dejarlas pasar por alto, pues el entorno es cambiante e influyente haciendo que las personas de una u otra forma modifiquen comportamientos y pensamientos, adoptando mercados que quizá en otros tiempos no se esperaban.

Contar con el consumidor previamente a las decisiones a tomar hace parte del éxito de las compañías, este proceso se puede realizar de forma periódica los múltiples deseos y gustos de los consumidores se ajustarían de tal forma hasta lograr satisfacer al cliente. Muy de la mano vienen los objetivos de la compañía y el cumplimiento de estos a través de la  implementación de diversas herramientas y estrategias que contribuyan a “involucrar” al consumidor en el deseo por adquirir un producto o servicio. No está de más resaltar que en el marketing la clave es ir más allá de  lo evidente sin adelantarse a lo desconocido pero, abordando al cliente desde otros puntos de vista que den valor agregado a la compañía por su compromiso y entrega, por su costo y calidad, por su especial interés por el cliente y respeto con que se dirige a este y por otras tantas cualidades que conquistan al consumidor; el cliente esto lo valora, le agrada y lo hace manifestar a otros de forma involuntaria su satisfacción y gusto; haciendo parte de la cadena de publicidad de forma inconsciente hacia la compañía.

Ahora bien, la  vida cotidiana del ser humano, requiere de atención constante por las compañías para generar en el cliente el deseo de un producto, para tal  fin es necesario que las organizaciones manifiesten un compromiso constante, a través de sus colaboradores, políticas, valores; donde la gente de la compañía la sienta como propia, así  mismo transmita aspectos positivos a los clientes interrelacionando tecnología con satisfacer un deseo,  pues los  procesos son cambiantes asumir la transición requiere de constancia e innovación, especialmente ante la incertidumbre de situaciones externas que pueden influir de forma positiva o negativa en el negocio. Adicional a esto los consumidores esperan que sus compañías hagan más de lo que ellos quieren y lleguen a  mostrar nuevas cosas para tomar la decisión frente a experiméntalas o no; el cliente siempre está dispuesto a escuchar, y probar otras opciones con el fin de satisfacer el deseo con mejores ofertas, ojala las mejores del mercado en cuanto a precio y calidad.

El desarrollo de objetivos de la compañía de forma ordenada permite evidenciar resultados de un proceso , esto mismo debe ocurrir en el marketing, es decir tener claridad de los aspectos a evaluar y desarrollar, definiendo quiénes participarían de tal desarrollo y en qué medida está dado el compromiso por cada una de las partes de la compañía, puesto que aspectos negativos que sean percibidos por el consumidor pueden hacer que este cambie de decisión, se incline por otra elección o que realice una promoción del producto o servicio desfavorable afectando el los logros ya obtenidos por la compañía en cuanto a Marketing.

Toda compañía dentro de sus procesos enfoca esfuerzos para lograr reconocimiento, posicionamiento, para ello es necesario conocer de la competencia, y proponer al mercado nuevos horizontes frente a las fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas identificadas  en el otro con el fin de buscar para el propio producto diferencias que den valor agregado en el momento que el consumidor decida adquirirlo.

Las empresas deben ser conscientes que el buen marketing se proyecta partiendo de una buena planeación, planificación, estrategia, ejecución en pro de crecimiento, a través de las respuestas de la comunidad  las cuales son evidencias del continuo cambio al que se enfrenta el mundo comercial con el transcurrir de los días. El buen marketing  de una compañía para enfrentar el  mercado puede ser una de las formas más seguras, sin embargo está claro que no existe una estrategia para el marketing, pero es posible identificar qué acciones son las más razonables, y el objetivo por el cual se ejecutan, basados en la planeación estratégica que permita llegar a un crecimiento de la compañía con relación a estrategias publicitarias.

Resalto algunos puntos que son clave para el marketing de las compañías; en primer lugar realizar un estudio de mercado y definir las prioridades para este donde se promueva a través de diferentes medios publicitarios que lleguen a los consumidores de forma estratégica en pro de los objetivos, generando de esta manera ventaja sobre sus competidores, y así lograr el mejor desempeño y utilidad posible, a aspectos que serán siempre considerados como el fin principal de cualquier organización, en segundo lugar el cumplimiento de los objetivos radica en qué tanto crees en esta, la proyección de la misma pero sobretodo el interés por  su gente, aquellos que apoyan y realizan esfuerzos por ejecutar las ideas para alcanzar las metas propuestas;   por último pensar en el cliente como su principal propósito de trabajo generando mejores capacidades competitivas en el mercado que permitan transcender en el tiempo llegando a convertirse casi en una necesidad.

El  marketing está definido para ser aplicado en cualquier compañía indistintamente del producto o servicio que oferte, lo que siempre debe garantizarse es tener factores que la hacen diferente y es valorada por los consumidores y empresas de la competencia, el gran objetivo es a largo plazo donde se obtenga valor agregado que sea el punto de satisfacción para los clientes y la compañía. Estratégicamente las compañías requieren identificar amenazas para evitarlas y oportunidades para alcanzar.




[1] http://www.gestiopolis.com/marketing-estrategico |En línea 28 Noviembre de 2016|


No hay comentarios:

Publicar un comentario