Colombia, es un país
de filas, tramites y trancones y no me refiero al tiempo que perdemos al tiempo
que perdemos a causa de este terrible embotellamiento vehicular que las ciudades a causa de que una pésima planeación
del crecimiento de las de nuestras ciudades, sino a lo concerniente a lo que
ocurre al interior de los organismos
públicos y privados al momento de redactar y ejecutar los lineamientos
que rigen el desarrollo del país y en consecuente de las regiones
Hay conceptos que ya
están inventados, y la rueda que ya gira
hace mucho tiempo, por qué dedicaríamos esfuerzos para reinventar algo que ya
está? Es el caso de las regiones y su empoderamiento para salir adelante sin
esperar que sea el gobierno central o las organizaciones que no hacen nada para
determinar cuál es el norte a seguir por las compañías que están en las
regiones, sin embargo hay un conjunto de algunas que han realizado la tarea y
están jalonando a un clúster para exportar y sacar la cara por las empresas
Según el Dane y sus
datos, las exportaciones en el país han bajado un 33.4% en el 2016 y en
toneladas la cifra determina que hemos decrecido el 23.1% así que aparte de la
TRM o tasa cambiaria, los esfuerzos por esas compañías no ha sido suficiente
para aumentar ese indicador, sin embargo esto está marcado por el petróleo y
sus derivados, dado que los volúmenes están siendo determinados por el precio
que desde hace un tiempo ha estancado la exploración en el mundo por la baja
que en principio está siendo determinada por lo que a mi concierne a mala
práctica del freak, pero esto no ha sido ajeno a las importaciones, las cuales
pasaron de U$4641.2en marzo de 2015 a U$3592.3 millones en este mismo periodo,
lo que significó una variación negativa del 22.6%, siendo EE.UU el país más
importante para nuestras importaciones con el 28.5% seguidos de China, México,
Brasil, Alemania y Japón sin embargo en todos ellos hubo un balance negativo en
la cifra al compararlos con el año anterior , lo que va de la mano de las
exportaciones, las cuales han restado el 34.5% de lo facturado en este mismo
periodo y que va acorde con el decrecimiento anual en este indicador del 31.8%
siendo la industria de los combustibles y derivados lo que enseñan el camino a
las demás. (http://www.dane.gov.co/index.php/comercio-exterior/exportaciones,
s.f.) (http://www.dane.gov.co/index.php/comercio-exterior/importaciones,
s.f.)
La balanza comercial
del país está en negativo, lo cual lleva el mismo comportamiento de las cifras
anteriores, y todo marcado en un punto que se basa en los mismos parámetros que
el párrafo anterior, sin embargo seguimos importando más de lo que exportamos
con estos jugadores como los más importantes y
se registraron principalmente en la balanza comercial con China (US$1664,4
millones), Estados Unidos (US$727,9 millones) y México (US$583,5 millones). El
superávit más alto se presentó con Panamá (US$316,5 millones). (http://www.dane.gov.co/index.php/comercio-y-servicios/comercio-exterior/balanza-comercial,
s.f.)
Estas cifras marcan
el camino que hemos de llevar como país y es el panorama que vivimos hoy en
día, lo cual comparado con el principio de la década en los que existía unos
indicadores favorables y en los que éramos los líderes de la región en
crecimiento y en tener una balanza comercial positiva, pues años después eso no
se logró e inmersos en un proceso de paz en los que parece que más pueden los
egos que otra cosa, presenta un panorama que no es muy alentador, sin embargo
hay algunas ciudades como Barranquilla y Medellín, que hacen su agosto de cara
al futuro, con una propuesta segura y determinado por unas políticas internas
los cuales van en buenas aguas y de seguro los van a llevar a puerto seguro,
espero que no exista ninguna tormenta que pueda girar sus objetivos o que
puedan tener las estrategias para rodearla y seguir adelante.
Las regiones estado
son la manera de que los países salgan adelante, y más aún en estas economías
en desarrollo en las que pueden determinar objetivos individuales sin esperar
lo que los gobiernos centrales les dicten los pasos a seguir.
No hay comentarios:
Publicar un comentario