Vistas de página en total

martes, 11 de agosto de 2015

Estructura comercial de una embajada- Caso de estudio- Por Vannesa Gamba

Actualmente y desde hace tres años trabajo como Coordinadora de Eventos de la Embajada Británica en Bogotá, en el área de Comunicaciones y Relaciones Públicas, la cual trabaja de manera transversal a toda la organización.  

Siendo la Embajada, una misión diplomática, entre sus diversos roles cumple la función de representar al Reino Unido en Colombia y en esta representación, uno de sus objetivos es abrir espacio para nuevas empresas británicas que quieran entrar al mercado colombiano, sirviendo como intermediarios para brindar asesoría y consultoría acerca de cómo establecer sus negocios en esta economía latinoamericana. La presencia de empresas británicas en Colombia va en aumento y actualmente hay cerca de 134 empresas británicas con presencia en el país en diferentes sectores de la industria. (Embajada Britanica, 2014)

La misión de ser intermediario, asesorar a las empresas y realizar un posible reclutamiento de nuevos clientes potenciales es realizada por la sección de Comercio e Inversión, que por sus siglas en el gobierno se conoce como UKTI, UK Trade and Investment, y hace las veces del renovado Procolombia en nuestro país.  Cabe mencionar que  para el índice de exportaciones del Reino Unido, Colombia se ubica en el 5to lugar en la región con un mercado avaluado en £700millones de libras esterlinas. (UK Colombia Trade ) y “exportó US$$1.128.599 millones al país europeo durante 2012. A la vez, Colombia importó US$$560.647 millones desde el Reino Unido” (Zayed, 2013).

UKTI es el equipo encargado de guiar a cualquier empresa británica, sin importar el sector al que pertenecen, para que su aterrizada en el país sea lo más grato y exitoso posible. En 2014 fue anunciada una nueva meta en exportaciones del Reino Unido a Colombia para 2020 de £4billones de libras esterlinas en comercio bilateral e inversión. (Embajada Britanica, 2014) Por esta razón la sección de Comercio e Inversión de la Embajada tiene un gran reto para el presente año y para cumplirlo sus directivos han decidido estructurar su equipo de trabajo de una forma tal que les permita cumplir con los objetivos propuestos.
Dentro de los servicios que ofrece UKTI, está desde información de contexto de Colombia, pasando por asesoría en el sector al que quieren ingresar, hasta la creación de agendas para realizar visitas de negocios especializadas que le permitan a cada empresa entrar de la mejor manera y con los mejores contactos posibles a realizar negocios en el país.

Para el caso específico, en la misión en el país, las líneas de negocio que se manejan son Educación, Infraestructura, Defensa, Transporte y Ciencia e Innovación. En los últimos 4 años se han identificado estas áreas como las principales en donde el Reino Unido tiene potencial para incursionar en negocios en Colombia. En infraestructura, el Gobierno Nacional ha identificado esta industria como un pivote clave para acelerar el crecimiento económico, y pretende incrementar los recursos destinados a este rubro hasta el 2020 en un 6% del PIB por año (Clavijo Sergio, 2013). Esta decisión ha generado que varias empresas británicas pongan sus ojos en Colombia para presentar sus proyectos y con su experiencia en el tema logren librar la batalla y ganarse los contratos millonarios que tiene en mente ejecutar el actual gobierno Santos.

La estructura actual del equipo está dividida por líneas de negocio, en donde cada ejecutivo de cuenta o asesor está dedicado a un sector especializado de la industria nacional y su deber es generar relaciones entre empresas o instituciones colombianas y empresas británicas interesadas en el mercado colombiano o que ya se encuentran en Colombia. Estos sectores, sin embargo, están delimitados y corresponden a los principales objetivos que tiene el Reino Unido como país en la expansión de sus redes comerciales y a las oportunidades que tiene para ofrecer cada mercado.

Las metas que debe lograr cada equipo a nivel mundial, comercialmente hablando, están medidas de acuerdo a dos indicadores principales que son número de “service deliveries” logrados y cantidad en dinero de negocios firmados, los dos en un año.
Un “service delivery” es efectivo cuando la empresa británica certifica que el servicio otorgado por la Embajada Británica fue satisfactorio y cumplió con el objetivo principal, y para este año la meta es de 575 servicios exitosos y en cuanto a la cantidad de dinero que deben lograr en negocios firmados este año la suma asciende a la £866millones de libras en los diferentes sectores.

El éxito, del equipo de la Embajada, radica entonces en lograr el mayor número de negocios posibles para las empresas británicas con lo cual lograrán las metas impuestas por la oficina principal del Ministerio de Comercio en Londres.
Actualmente la Embajada Británica trabaja bajo la premisa de la división y especialización de trabajo pues cada asesor tiene a su cargo un sector específico, en el cual ha trabajado por varios años, conoce como es su comportamiento en el país, las oportunidades y los riesgos del mismo y gracias a su experiencia en el campo puede asesorar de una mejor manera a las experimentadas empresas británicas pero incipientes en Colombia, que se enfrentan a un mercado desconocido con ideales de conquista.

De esta manera y tal como lo explica Johnston “La especialización del trabajo eleva la productividad porque cada especialista concentra sus esfuerzos en la tarea que se le ha asignado y llega a dominarla mejor” (Johnston, 2009) y este es el caso de los asesores de comercio e inversión de la misión diplomática. Cada uno está dedicado a un sector de la industria específico y su principal función es conocer cada sector como la palma de su mano y los contactos claves del mismo, generar  relacionamiento de alto nivel con tomadores de decisiones para que en el momento que lo necesite pueda ser intermediario y guiar de la mejor manera a cada una de las empresas de las que puede llegar a estar a cargo.

Aunque este modelo de estructura de la fuerza de ventas funciona en la actualidad, también enfrenta ciertos obstáculos como lo son el cambio constante de director de área, y con ello nuevas y diferentes formas de pensar y realizar las diferentes tareas.

Debido a la naturaleza de la institución, los cargos directivos tienen una rotación cada 3 años, lo que genera ajustes constantes en las políticas de organización de actividades e inestabilidad en el equipo.  Si bien, la estructura del equipo viene definida por la oficina central en Londres, Inglaterra, cada director de país de la sección comercial tiene la potestad de reorganizar el equipo y las actividades de acuerdo a la planeación estratégica que hayan definido.

No obstante, la planeación estratégica propuesta desde la oficina principal ayuda a que las políticas que tomen los nuevos directores no se presenten como arbitrarias y tengan una guía sobre cómo deben ser manejados y proyectados los equipos con el fin de cumplir objetivos. Para el caso específico la planeación cumple con una de sus funciones más importantes la cual es “proporcionar dirección y enfoca los esfuerzos organizacionales y puede mejorar la cooperación y coordinación de los esfuerzos en el equipo de ventas”. (Anderson)
Para este caso es de vital importancia que el director de la sección, quien hace las veces de gerente de ventas, logre identificar los asesores experimentados de su equipo y los escuche pues al ser nuevos no solo en el cargo, sino en el país, es bastante probable que desconozcan las condiciones y reglas del juego del mercado en el que están incursionando y cometan errores que les pueden costar tiempo y por consiguiente retrasos en la consecución de las metas propuestas. Adicional a esto, es importante que el nuevo director entienda la cultura organizacional pues esta “es un factor decisivo para la toma de decisiones y lleva a la creación de subculturas que pueden condicionar el comportamiento de los miembros de la organización”. (Ferrell O.C, 2007)

No obstante los cambios, el equipo se mantiene a flote y logra cumplir con las metas propuestas cada año y es en el cumplimiento de las mismas en donde entra a jugar el rol que desempeño como coordinadora de eventos dentro de la institución. A lo largo de estos cortos 3 años de experiencia en la compañía he logrado aprender que se deben generar oportunidades para que los diferentes actores del proceso de compra y venta generen relaciones, y en un mundo que se debe manejar con tanto tacto como lo es la congruencia del ámbito público, privado y el político, importantes decisiones se toman no solo en grandes despachos sino también en cócteles, almuerzos o desayunos, en donde al calor de una taza de café o un whisky se logran acordar negocios millonarios que se firmaran tiempo después.

 En mi rol como coordinadora de eventos, soy responsable de planear cada uno de estos momentos para que el equipo de comercio e inversión pueda tener acceso a sus contactos en un ambiente propicio para hablar de negocios desde otra perspectiva.
Así, el trabajo de los diferentes equipos de la Embajada se va uniendo para conseguir un objetivo común con el fin de alcanzar las metas propuestas a nivel comercial.












Bibliografía
Anderson, H. B. Administración de Ventas. Mc Graw Hill .
Clavijo Sergio, V. A. (2013, Marzo). Actualidad Económica. Retrieved Julio 30, 2015, from CVC.com: http://www.cvc.com.ve/docs/2015626105810La%20inversi%C3%B3n%20en%20infraestructura%20en%20Colombia.pdf
Embajada Britanica. (2014). Briefing, Minister of Trade and Investment visit to Colombia. Bogota: Embajada Británica en Bogotá.
Ferrell O.C, J. M. (2007, Octubre). Business Ethics. Retrieved Julio 30, 2015, from e-businessethics.com: http://e-businessethics.com/wp-content/uploads/A-Framework-for-Personal-Selling.pdf
Johnston. (2009). Administración de Ventas . Mc Graw Hill .
UK Colombia Trade . (n.d.). http://ukcolombiatrade.com/. Retrieved Julio 30, 2015, from UK Colombia Trade : http://ukcolombiatrade.com/?page_id=20

Zayed, M. (2013). Empresas britanicas buscan nuevos socios en Colombia. La Republica .

No hay comentarios:

Publicar un comentario